Compiladora: Mercedes B. de Moresco
Prólogo: Pacho O’Donnell
Este volumen reúne el conjunto de trabajos presentados en la primera parte del año en lo “Lunes de Psicoanálisis en la Biblioteca Nacional”, organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación y que fueron discutidos con la participación del público.
Estos espacios, que constituyeron una apuesta con temas de nuestro tiempo y de nuestra praxis y su abordaje actual, expresaron la originalidad del aporte del psicoanálisis argentino.
Los hallazgos freudianos resonaron en la sala Jorge Luis Borges, escuchando algunas de las verdades en la que estamos comprometidos aún sin saberlo.
Las reuniones entre analistas sostienen la práctica psicoanalítica porque interrogan sobre los alcances y los límites de los análisis, de este modo los diferentes expositores, tanto argentinos como extranjeros, mostraron en sus formas de escritura el enfrentamiento con la insuficiencia de decir la clínica.
De allí que este ciclo guardara siempre un espacio prolongado para despertar polémicas interrogantes en el auditorio que, en el intercambio con el invitado del día, no sólo se circunscribía a los temas presentados sino que ponía al psicoanálisis en tela de juicio.
Es así como se desplegó el trabajo teórico-técnico de cada conferencia y esa práctica tejió las redes en las que se inscribieron los participantes, activos protagonistas del ciclo.
La presencia del psicoanálisis en la cultura argentina mostró que no está fosilizado y que sigue produciendo efectos conmocionantes, tanto en lo individual como en lo grupal.
Esta serie de textos diferentes en su escritura, en su estructura y en su contenido, se aproximan de todas formas porque están enhebrados en una misma causa.
Son en sí mismo la propuesto de una historia que tiene como protagonista al psicoanálisis y el ofrecimiento de una lógica del inconsciente estructurado como un lenguaje.