Psychodrame,Analisis Freudiano,psicoterapia grupal,Analyse Freudienne
Acto Analítico y Deconstrucción Clínica
Touché reúne recortes de sesiones del trabajo realizado en “deconstrucción clínica”, forma elegida por la autora para nombrar análisis de control o supervisión. Touché, y su metáfora sobre la contienda o clase de esgrima, aprovecha el “toque”, para interrogar la resistencia, la repetición, el fantasma, la dirección de la cura. Selecciona los puntos de conflicto del analista que pone en juego la transferencia misma.
La deconstrucción clínica intenta reabrir el obstáculo, efectuar un corte que separe la identificación producida o el empaste transferencial. Es la lectura de un texto que el analista ha construido sobre su analizante, sin saberlo. En la sesión que se trae a exponer, ya está implicado el analista y por consiguiente algo nuevo se ha producido, al estilo del sueño contado que no es el soñado.
La deconstrucción, implica una nueva construcción, lejos de lo imaginario del saber y la seguridad. Por lo tanto, es un trazado de líneas que apuesta a la confianza en lo inconsciente y que reniega del análisis silvestre o salvaje. Prefiere los márgenes, bordes y marcos, más que la historización rigurosa de la “novela familiar”, y puede ser transmisión, no de un saber teórico, sino de un saber interrogado.
A través de este ensayo, se recorrerá el tiempo incierto de todo análisis, el acto analítico, cuestiones sobre el pase, y otros puntos fundamentales que cuestionan a todo analista en su función.